viernes, 1 de agosto de 2025

Yo soy un río

 Yo soy un río

Yo soy un río,

me llaman el Duero,

y soy de verdad,

no un mito griego.

Y soy de cristal

en el duro invierno.

 

Mi padre el Urbión,

mi madre, la laguna,

los pinos sorianos

adornan mi cuna.

Me alumbra el candil

del sol y la luna.

 

Yo corro que corro,

bajando ladera,

con muchos ziszás,

haciendo chorrera.

Soy un sin parar

desde mi laguna negra.

 

Al pantano lleno,

reposo un instante,

luego salto el muro,

haciéndome el grande.

Verdeo mis riberas

y agrando los mares.

 

Y me hago mayor,

luengo que largo,

atravieso Castilla,

por León voy de paso.

Yo no quiero muros

y me voy, por si acaso.

 

Yo hago divisoria;

no es de mi agrado.

Son mis amigos

a uno y a otro lado,

con lengua de agua

y frontera mis labios.

 

¡Llora mi Urbión,

llora mi laguna!

Sus lágrimas ruedan

todas ellas a una.

Soy su hijo emigrando,

¡Con pena ninguna!

                             

24/12/2024

                    JUAN GARCÍA INES

soy como soy

 

soy como soy

 Yo soy como soy,

con mi universo,

y tejó pensares,

tal como pienso.

 

Muevo sentidos,

acción sensorial,

mis sueños afloran

en espacio ideal.

 

Yo nunca duermo,

concebir es mi vida,

soy luz perenne

que guarda y olvida

 

Oculto y callado,

es mi manantial,

del venero llegan

visiones como tal.

 

En mí coge todo:

verdad y mentira,

alegrías y penas,

la mesura y la ira.

 

Mi fuente surte,

y no dejé de surtir

ilusión a la vida

por caminos de ir.

 

Innatas razones

me fluyen sin cesar,

y a la existencia

se han de asomar.

 

Vivo emociones

que vienen y van,

volátiles ellas,

que de mi volarán.

 

Soy intangible

y no puedo hablar,

y en la vida hago

tan solo pensar.

 

Soy como soy,

bebo de mi fuente.

Mi nombre divulgo:

yo soy la mente.

 

10/01/2025

                     JUAN GARCÍA INES

 

 

 

 

Y dice la vid

 

Y dice la vid

 

Desparramo mi raíz

por la ladera o llanura,

buscando donde beber,

y luego puedan crecer

tallos de lamida figura.

 

Resisto a las estaciones,

de todas respiro su aliento.

De la noche bebo su rocío,

sí la luz del sol veo, sonrío,

y me besan soplos de viento.

 

Mis tallos se han de podar

antes de la primavera.

Mis sarmientos a recortar,

Y esta acción poder llevar,

está el humano y la tijera.

 

La primavera llegando,

las yemas con su erección.

Luego nacerá buen racimo,

le cuidare con mucho mimo,

después de mi floración.

 

De mis yemas los racimos,

y de los racimos, las uvas.

Tanto la blanca como negra,

y en un solo color se integra

en el lagar o en las cubas.

 

Para robarme el racimo

y conseguir más claridad,

me arrinconan alguna hoja

y de otras se me despoja

unas manos sin piedad.

 

Y que culpa tendré yo

de que me nazca esa fruta.

De tamaño variada forma,

el humano lo transforma

y el paladar lo disfruta.

 

Mis uvas limpias de alcohol,

es verdad y esto es un hecho.

Al fermentar mí dulce mosto,

perder dulzura tiene un costo,

y el alcohol está al acecho.

 

15/03/2023

                         JUAN GARCÍA INES

 

 

 

Noche en el monte EN OLMILLOS SORIA

 

Noche en el monte

 EN OLMILLOS SORIA

Miro a los cielos

desde una montaña

al silencio despierta

el sonar de ramas.

 

Mi corazón tiembla

y también la mirada

las estrellas me miran

desde su atalaya.

 

las vuelo mi queja

no alumbráis nada

ellas me observan 

respuesta callada.

 

Su silencio me dice

que camine con calma

que la claridad llegara

cuando claree el alba.

 

la senda esta oscura

mi mente turbada

el miedo es latente

mi alma angustiada.

 

la mirada estiro

entre la enramada.

todo en mi es miedo

tormenta anunciada.

 

El trueno ya suena

susto entre ramas

camino por senda

bastante intrincada.

 

El relámpago ilumina

como una bengala

el viento la huye

tormenta en retirada.

 

Despierte la luna

con su luz dorada

ilumine mis pasos

pisada a pisada.

 

Se escapa la noche

llega la alborada

una noche en el monte

junto a la almohada.

 

17/11/2023

                        JUAN GARCÍA INES

 

 

una no verdad maravillosa

 

una no verdad maravillosa

Al escribir sobre el amor,

el poeta monta su trama,

y con mesurada calma

lo enaltece sin temor.

 

El amor entre individuos

en tantos versos elogiado,

y muchas veces inventado

con argumentos ambiguos.

 

Tanta exaltación no concibo,

y no todo es color de rosa.

Este bardo a versearlo, osa,

y en trazos tintados describo.

 

Entre verdad y la no verdad,

y entre realidad y fantasía,

uniéndose, sí, ha está pleitesía,

el mundo de la ingenuidad.

 

Esta no verdad se alimenta

de utópicas artimañas,

y con conjeturas extrañas.

Pero alguna ilusión fomenta.

 

Con mi pluma desterrono

los terrones de la belleza,

y con una insegura firmeza,

pero nunca al ingenio arrincono.

 

A una poetisa pregunté

sí lo redactado era vivencia.

No solo es una querencia

que a la realidad emparenté.

 

El amor de muchos poemas

se vislumbra que son ficción,

siempre y según mi opinión.

Quien los crea dicta los temas.

 

Las poesías del galanteo

es fiel reflejo del escribiente,

sí con absurda base lo siente.

Pues yo ese elogio lo volteo.

 

Con esta pluma quisquillosa

Escribo, sí, sin atisbos de ira

que con naturalidad admira

a esa no verdad maravillosa.

 

06/12/2023

                                 JUAN GARCÍA INES

.

 

 

Una madre es Una madre

 

Una madre es Una madre

Mucho pudiste querer

pero nunca como una madre

nueve meses en su vientre

también mamó de su sangre

enseñándole a caminar

defendiéndole como nadie

y paso noches de insomnio

canto nanas para callarle

y vio como crecía y creció

y hasta llego a enamorarse.

Y ella le roció de cariño

y tú, sin más lo encontraste.

 

No te vayas tú a creer

que voy con doble intención

porque el amor de una madre

no tiene comparación

ni contigo ni conmigo

pues soy poeta y digo yo

que una madre es una madre

pues ella lo aleccionó

y tú lo encontraste formado

y de ti se enamoró.

Pero una madre es una madre

y a ti, sin más te encontró.

 

Y aunque me cueste decirlo

y lo vocee con toda razón

como el amor de una madre

pues nada mejor hizo Dios

ese, es un amor puro y eterno

lo otro son pasajes de dos

volátiles o permanentes

puede que si o puede que no

son amores de cortejos

y también se le dice amor.

Pero madre solo hay una

y a ti, sin más te encontró.

 

Un hijo es un amor del alma

una madre así lo glosó

y aunque su amor se alejara

nunca de mi se marchó

y robármelo nunca podrán

ese amor en mi se enraizó

y bebió de mis sentimientos

y entre mis huellas creció

y aunque lo lloren mis ojos

perdurará en mi corazón.

Una madre es una madre

y a ti, sin más te encontró.

 

13/12/2024

                        JUAN GARCÍA INES

 

 

un mundo misterioso

 

un mundo misterioso

El cerebro no descansa

y es libre cuando dormito

sus andanzas no controlo

llegando hasta lo infinito.

 

Es una fase incontenible

con una irrazonable clareza

él instala sus correrías

en la caverna de la cabeza.

 

Hace cosas inhabituales

y soñando se están viviendo

con los parpados cerrados

extrañezas se están viendo.

 

Sin límites en sus andanzas

para el soñar no hay fronteras

te hace ver lo que no existe

aunque verlo tu no quieras.

 

Es un enigma que palpita

él, es un mundo misterioso

que procesa el inconsciente

con un despertar mentiroso.

 

Corro, corro y no me canso

por donde sea y durmiendo

por espacios desconocidos

sin moverme estoy corriendo.

 

El corazón se acelera

también vive las emociones

tanto buenas como malas

pero ni quita ni da razones.

 

Te hace ser lo que no se es

habitando en cada persona

aventuras se viven soñando

que a la realidad impresiona.

 

El soñar usa la mente

y lo que él quiere imagina

son visiones irreales

que a la verdad pone cortina.

 

El soñar junto al dormir

de la mano y en paralelo

hacen que visiones figuras

esas que se han ido al cielo.

 

14/12/2023

                         JUAN GARCÍA INES